Emisor: Es quien entrega el mensaje (agencia publicitaria).
Receptor: quien recibe un mensaje (público meta).
Mensaje: Es la pieza publicitaria (comercial audiovisual / mensaje radial / afiche / etc).
Canal: Es el medio por dónde se comunica el mensaje publicitario (medios de comunicación masiva).
Codigos: Lenguaje de signos auditivos, visuales, gráficos; que ordenados generan un discurso audiovisual (relato).
Feedback: Es la respuesta obtenida por el receptor.
Es feedback positivo: compra el producto o servicio.
Es feedback negativo: no existe compra.
la publicidad es toda forma de publicación realizada por una persona física o jurídica, publica o privada (en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profecional) con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de servicios de vienes, derecho y obligaciones. es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al publico o meta con un mensaje comercial para que este tome la desicion de compra de un producto o servicio.
Diferencia entre propaganda y publicidad
la publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la propaganda tiende a la preparación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicacion ideológica.
Publico: es un termino colectivo utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre si, por intereses, edades, estratos sociales, afinidades, tendencias que les son comunes.
el publico puede ser real o potencial
Real: este publico consume un determinado producto. se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener y mejorando las características del mismo.
Potencial: es el posible comprador.
Estudio de mercado: Esta dirigido al reconocimiento del publico potencial.
Nicho de mercado: Es un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha.
Disciplinas de la publicidad.
Psicología
Sociología
Publicacion social
Economía
Estadística
Antropología
Semiología
ciencias de la comunicacion social
relaciones publicas
periodismo
trabajo
jueves, 27 de agosto de 2009
Modelo de la comunicación publicitaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario